El cambio climático está calentando las regiones polares de la Tierra más rápido que otras regiones del planeta
La temperatura en el norte de la Antártida alcanzó 18,3 grados Celsius, un probable récord de calor en el continente más conocido por la nieve, el hielo y los pingüinos.
La lectura fue tomada el jueves en una base de investigación argentina y aún debe ser verificada por la Organización Meteorológica Mundial.
"Todo lo que hemos visto hasta ahora indica un probable récord legítimo", dijo en un comunicado Randall Cerveny, quien investiga los récords de la Organización. Agregó que está esperando que se confirmen los datos completos.
La base de investigación, llamada Esperanza, se encuentra en una península que sobresale hacia el extremo sur de América del Sur. La península se ha calentado significativamente durante el último medio siglo, casi 3°C, según la Organización Meteorológica Mundial.
La Base #Marambio también registró la temperatura más alta para un de mes de febrero desde 1971. Alcanzó 14,1°C y superó los 13,8°C del 24 de febrero de 2013. pic.twitter.com/PsgpMFrHyc
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 6, 2020
Cerveny dijo que la temperatura inusualmente alta probablemente se deba, en el corto plazo, a un rápido calentamiento del aire que desciende desde la ladera de una montaña.
El récord anterior de 17.5°C se estableció en marzo de 2015.
El cambio climático está calentando la Antártida y el Ártico, las regiones polares de la Tierra, más rápido que otras regiones del planeta.
El Ártico se está calentando más del doble de rápido que el resto del mundo, según un informe anual publicado en diciembre por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. No hay un informe anual similar para la Antártida.