Datos sobre el Megalodón: El tiburón desaparecido

megalodon (Carcharocles megalodon)

El tiburón conocido más grande de la Tierra, Carcharocles megalodon, gobernó los mares durante más de 20 millones de años

El megalodon, que se extinguió hace millones de años, fue el tiburón más grande jamás documentado y uno de los peces más grandes en el registro fósil. El nombre científico, Carcharocles megalodon, significa "diente gigante". Y por una buena razón: sus enormes dientes dan a los científicos importantes pistas sobre cómo era y cuándo se extinguió la criatura.

Cuándo se extinguió el megalodon

Mientras que una popular película de 2018, "The Meg (Megalogón)", enfrenta a los humanos modernos contra la bestia, lo más probable es que el megalodon desapareció antes de que evolucionaran los humanos. Es difícil precisar la fecha exacta en que se extinguió el megalodon, porque el registro fósil está incompleto.

En 2014 un grupo de investigación de la Universidad de Zurich estudió fósiles de megalodon usando una técnica llamada estimación lineal óptima, para determinar su edad. Su investigación (When Did Carcharocles megalodon Become Extinct? A New Analysis of the Fossil Record), publicada en la revista PLoS ONE, descubrió que la mayoría de los fósiles datan de la época del Mioceno medio hasta la época del Plioceno (hace 15.9 millones a 2.6 millones de años). Todos los signos de la existencia de la criatura en el registro fósil actual terminaron hace 2,6 millones de años, escribieron los autores.

extinción del megalodon

Distribución temporal de las fechas inferidas de extinción del Carcharocles Megalodon utilizando el modelo Optimal Linear Estimation (OLE) bootstrapped 10.000 veces.

A modo de comparación, nuestros primeros ancestros Homo sapiens surgieron hace solo 2,5 millones de años, durante la época del Pleistoceno, según el Museo de Paleontología de la Universidad de California.

Una porción muy pequeña de los datos del estudio de Zurich, 6 de cada 10 000 simulaciones, mostraron un 1 por ciento de posibilidades de que estos tiburones gigantes aún pudieran estar vivos. Esa oportunidad parece bastante escasa, y los investigadores escribieron en el estudio que rechazaron "las afirmaciones populares de la supervivencia actual del C. megalodon".

Dado que no ha habido evidencia del monstruo, incluidos los fósiles que son más recientes que hace 2,6 millones de años, la mayoría de los científicos creen que los megalodones están extintos.

Tamaño

El megalodon era una criatura gigantesca, pero tal vez no tan grande como crees. Hay muchos argumentos en la comunidad científica sobre el tamaño real del animal.

Yendo solo por el tamaño de los dientes, algunos creen que los peces podrían crecer hasta 60 pies de largo (18 metros), de acuerdo con el Museo de Historia Natural (NHM) en Londres, mientras que otros piensan que es más probable unos 80 pies (25 m) de largo, según la Enciclopedia Británica. Pero otros piensan que era mucho más pequeño.

A modo de comparación, los grandes tiburones blancos modernos (Carcharodon carcharias) alcanzan longitudes de 20 pies (6 m), de acuerdo con Animal Diversity Web. Aún más grande es el tiburón ballena (Rhincodon typus), que alcanza los 32 pies (9.7 m). El pez óseo más largo vivo (los tiburones no tienen huesos, sus esqueletos están hechos de cartílago) es el pez remo gigante (Regalecus glesne), que se sabe que alcanza hasta 36 pies (11 m), según el Museo de Historia Natural de la Florida.

"Los cálculos originales sobreestimaron en gran medida el tamaño del megalodon", dice la profesora de ciencias ambientales de la Universidad William Paterson, Marty Becker, una paleontóloga que se especializa en la investigación de tiburones. "Esto está en parte relacionado con el hecho de que el registro fósil del megalodon está dominado casi exclusivamente por dientes. Los cálculos actuales indican que el megalodon puede haber alcanzado longitudes de hasta 10 metros [alrededor de 33 pies] y para nada lo que se presenta actualmente en la película del verano de 2018 'The Meg'".

diente más grande de megalodonEl diente de megalodón más grande mide alrededor de 7 pulgadas (17.8 centímetros) de longitud, que es casi tres veces más largo que el de los grandes tiburones blancos. Ese gigantesco tamaño llevó a los pueblos antiguos a teorizar sobre los orígenes de la criatura. Por ejemplo, se pensaba que los primeros descubrimientos de los dientes de megalodon en Europa occidental eran lenguas petrificadas de las antiguas serpientes. La gente las llamaba 'lenguas de piedra'.

Los dientes se encuentran por todo el mundo en grandes cantidades. "Se sabe que los dientes de megalodon tienen una presencia global y son apreciados entre los recolectores de fósiles por sus variados colores, bordes dentados y gran tamaño en comparación con otros dientes de tiburón fósiles y modernos", dijo Becker. "La disponibilidad en el mercado de Internet ha devaluado como inversiones las antiguas colecciones fósiles de dientes de megalodon".

Habitat

Al igual que los dinosaurios, al megalodon le gustaba el calor. Durante su tiempo cazaba en los mares cálidos y poco profundos que cubrían gran parte del planeta. Se han encontrado dientes de megalodon en todos los continentes excepto en la Antártida. El megalodon pudo haberse extinguido cuando estos mares se secaron, comenzó la edad de hielo y el agua se encerró en los polos, según Discovery. En la extinción el megalodon o se murió de hambre o se congeló.

Dieta

El megalodon era un depredador ápice en la cadena alimentaria. Se alimentó de otros grandes mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines. Pudo haber comido otros tiburones, según Discovery.

Los investigadores creen que el megalodon primero atacaría la aleta y las colas de los mamíferos para evitar que se alejaran nadando, y luego iría a matar, según la BBC. Los 276 dientes dentados del megalodon eran la herramienta perfecta para rasgar carne.

Estos tiburones también tuvieron una feroz mordida. Si bien se ha medido que los humanos tienen una fuerza de mordida de alrededor de 1.317 newtons, los investigadores han estimado que el megalodon tuvo una mordedura de entre 108.514 y 182.201 newtons, según el NHM.

"El megalodon co-evolucionó con las ballenas como fuente principal de alimentos", dijo Becker. "Como mamíferos, las ballenas tienen la capacidad de termorregularse y migrar hacia las aguas más frías de los polos. Si bien las capacidades de termorregulación exactas son un tema de estudio actual, se cree que la incapacidad de cazar ballenas en aguas frías es una de las principales causas de extinción del megalodon".

Para más información visita todos los artículos sobre el megalodon en Vista al Mar:

Megalodon, el tiburón gigante del Plioceno
La épica historia de los tiburones
¿Cómo sabemos que el megalodon no existe hoy en día?
El tiburón más grande que ha existido condenado por su gusto por las ballenas enanas
La escasez de presas y la competencia produjeron la extinción del megalodon
Antiguo mordisco de tiburón conservado en hueso fósil de ballena
Descubierta una antigua extinción de megafauna marina anteriormente desconocida
Descubren una paleo-guardería del megalodon, el tiburón gigante del Mioceno
¿Cómo cazaba el megalodon? (vídeo)
Solucionado: Cuándo desapareció el tiburón más grande de la Tierra
La verdad científica de Megalodón (The Meg)
Los tiburones blancos no evolucionaron de los tiburones 'megadentados'
La vez que un tiburón prehistórico dio un mordisco a una caca
¿Es este el Megalodón de la actualidad?
Megalodon: ¿Es posible que todavía exista frente a las costas de Sudáfrica?
No, el megalodón no se acaba de encontrar en el Pacífico
Un falso documental de Shark Week sobre el megalodon causa controversia
Dientes gigantes del tiburón megalodon pueden haber inspirado mitos mayas de monstruos

Recursos adicionales en inglés:

WSB-TV (Atlanta): Giant prehistoric Megalodon shark teeth found in hot spot along Carolina coast
Discovery: Megalodon
Deepsea News: How We Know Megalodon Doesn't Still Exist?

Etiquetas: MegalodonDatosTamañoHábitatDieta

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo