Medusas

Campaña medusas Ministerio Medio Ambiente

Grandes concentraciones de medusas frente a las playas

Hasta 7 especies de medusas diferentes en nuestros mares

medusa clavel, pelagia noctiluca Ya en marzo de este año Josep Maria Gili, profesor del ICM (Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC) alertaba del peligro de plagas de medusas durante el presente verano (Ver artículo:Bandera roja: Plagas de Medusas y no solo en el verano, con consejos contra las picaduras de medusa).

Ahora de nuevo el ICM, tras un reciente crucero realizado durante los días 9 al 18 de julio y coordinado con Greenpeace, ha confirmado que siguen presentes en gran número en mar abierto y que, tras la primavera lluviosa que las ha mantenido a raya, volverán a acercarse a nuestras playas con el consiguiente peligro para los bañistas.


Esta vez es la doctora Dacha Atienza, también del ICM, la que informa que, tras este crucero, "se han podido detectar hasta cuatro inmensos bancos de Pelagia noctiluca, la medusa lila, alrededor del archipiélago balear, sobre todo la zona del canal de Menorca y las partes norte y sur de la isla tienen densidades de unos 8 a 15 individuos por m2 y avistados desde la superficie, estas densidades son muy elevadas".

Proliferación de medusas en el Mar Mediterráneo

enjampre de medusas

Con el inicio de la primavera y debido a que el agua costera es más cálida, es causa indirecta, pero importante, en la llegada de grandes cantidades de medusas hacia las playas y aunque los motivos exactos de las proliferaciones de medusas son en la actualidad objeto de investigación, se conoce que estos aumentos son estacionales y han sido siempre un fenómeno natural...

Tales proliferaciones parecen estar incrementándose en los últimos años, y se apuntan como causas más probables:

• La disminución de sus depredadores, como tortugas o atunes.
• Variaciones en factores climáticos, como el régimen de lluvias o la temperatura global (posiblemente asociados al cambio climático) que parece podría dar lugar, también, a inviernos más suaves y más cortos que provocan a su vez una menor emisión al mar de agua dulce y fría.
• Peculiaridades hidrográficas de cada zona, así como la contaminación procedente de fuentes terrestres.

plaga de medusas

Con el fín de frenar la llegada de estos "fantasmas del mar" el Ministerio del Medio Ambiente promovió el verano pasado la Campaña Medusas : Barcos pesqueros, embarcaciones recreativas o veleros informaban cuando encontraban enjambres de medusas. Ya cerca de la costa, eran capturadas con pescas pelágicas.

Pero lo realmente interesante del plan ministerial era el compromiso de seguir con el proyecto durante el invierno, cuando la gente se olvida de las medusas y es cuando éstas siguen su ciclo vital, en alta mar.

La intención última de este plan es desarrollar un convenio específico de colaboración para, desde un punto de vista científico y en un programa a varios años, profundizar en el conocimiento de las causas últimas que dan lugar a la aparición de enjambres de medusas en nuestras costas, dilucidar su excepcionalidad y, en la medida de lo posible, establecer sistemas de predicción sobre aparición y desplazamiento de enjambres con el fin de poder predecir su aparición en la costa.

Esta campaña dió sus frutos durante el verano con la colaboración de pescadores, navegantes y bañistas, pero desde el día uno de octubre el pasado año 2007 no se volvieron a recibir informes de detección de enjambres de medusas.

cartel sobre la proliferación de medusas en la manga.jpg

“El plan de choque había sido un parche, medidas de actuación inmediata”, comenta Josep Maria Gili, profesor del ICM y uno de los responsables del aspecto científico del estudio. “Se establecieron protocolos de actuación comunes y coordinados para saber, por ejemplo, qué hacer con los residuos para minimizar los efectos. Estaba muy bien en ese sentido. Pero debía acompañarse de estudios científicos serios y de una campaña de concienciación continuada”, añade.

Resta la parte más oscura pero más importante: el seguimiento de las medusas durante el resto del año. “No se ha hecho nunca por falta de fondos”, explica Gili. “Y ahora es demasiado tarde, porque ya no hay tiempo para contratar los barcos: se ha perdido un año”.

Los científicos tienen claro que se avecina otro verano de medusas. En el Ministerio, no se atreven a predecirlo ya que grado de intensidad parece depender de condiciones oceanográficas y metereológicas que no se pueden prever con una antelación mayor de unos pocos días con la certidumbre necesaria, se excusan.

Instituto de Ciencias del Mar (CSIC)

En la página siguiente os dejo unos consejos y más información sobre las medusas (Pinchar en leer todo el artículo):

medusa tablero juego Con la intención de que se aprenda de y sobre los océanos simplemente jugando, los científicos del CSIC Josep-Maria Gili y Dacha Atienza y con diseño de Alejandro Kobiakov han desarrollado el  juego "Medusa" :

Esta es la dedicatoria inicial :
"Este juego surge en gran parte con motivo de la desaparición de nuestro amigo y compañero Francesc Pagès. Francesc fue uno de los grandes especialistas en plancton gelatinoso y medusas con un amplio reconocimiento internacional tanto como científico como persona. Con su súbita desaparición dejó tras de si un enorme conocimiento sobre estos organismos pero también amigos y familia. A esta última y muy especialmente a su hija Elena de seis años va dirigida la dedicación de este juego como recuerdo del que fue su padre y un gran científico".

medusas


La proliferaciones de medusas que se están produciendo en los últimos años han generado una cierta alarma entre la sociedad debido al efecto negativo que estos enjambres tienen para bañistas, pescadores, etc. Pero las medusas no son organismos que atacan a las personas y sus proliferaciones son un fenómeno natural. La llegada de medusas solitarias y formando enjambres no es un fenómeno nuevo en nuestras costas. El problema es que su frecuencia ha aumentado en gran parte debido a lo mucho que hemos alterado las condiciones naturales de los mares costeros. Las medusas en sí son organismos bonitos y muy interesantes. Lejos de ser organismos peligrosos para los humanos son seres muy bien adaptados al medio acuático donde juegan un papel clave en el funcionamiento de los ecosistemas marinos y en los que llevan más de 500 millones de años.

medusas


De las medusas se pueden aprender muchas cosas. No tan sólo de ellas mismas sino que de una larga lista de organismos que como ellas que conforman el conocido plancton gelatinoso. Estos son organismos que flotan en las masas de agua y cuyo cuerpo está compuesto en una gran proporción de agua. Para en gran parte desdramatizar el concepto que tenemos de estos organismos y como excusa para que gracias a ellos aprendamos muchas cosas de los mares y océanos, el Instituto de Ciencias del Mar ha decidido conjuntamente con l’Agencia Catalana de l’Aigüa, desarrollar un juego al que denominamos Juego Medusa. El juego va dirigido a toda la sociedad y para ello se ha preparado a dos niveles: uno para niños (pensado para estudiantes de primaria) y otro para jóvenes y adultos (pensado para estudiantes de ESO y bachillerato).



En este enlace podréis descargar el tablero, ver las instrucciones, la estructura y las reglas del juego :

Juego Medusa

Agencia catalana del agua           Instituto de Ciencias del Mar (CSIC)                   medusa proyecto


Artículos relacionados:
Bandera roja: Plagas de Medusas y no solo en el verano     Medusas gigantes: Una pesadilla o una fritura


Enlace: Proyecto medusa 2008 (Generalitat Catalunya)

medusa gigante

Medusas gigantes en Japón: Una pesadilla o una fritura

La presencia masiva de medusas Nomura, o echizen kurage, -como llaman en Japón a este animal, que puede llegar a medir dos metros y pesar 220 kilos- en aguas niponas se ha convertido en una auténtica pesadilla para buceadores y pescadores. Estas grandes medusas destrozan las redes y provocan la muerte de miles de peces con el veneno de sus tentáculos.

Todavía no existe una razón científica general que sirva para explicar la llegada de las Nomura al mar de Japón, cuyas aguas no son su hábitat natural. La mayoría de expertos apunta a China como principal responsable. Las echizen kurage se originan en la costa china del mar Amarillo, al sur de Japón.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo