Proliferación de medusas en el Mar Mediterráneo
Con el inicio de la primavera y debido a que el agua costera es más cálida, es causa indirecta, pero importante, en la llegada de grandes cantidades de medusas hacia las playas y aunque los motivos exactos de las proliferaciones de medusas son en la actualidad objeto de investigación, se conoce que estos aumentos son estacionales y han sido siempre un fenómeno natural...
Tales proliferaciones parecen estar incrementándose en los últimos años, y se apuntan como causas más probables:
• La disminución de sus depredadores, como tortugas o atunes.
• Variaciones en factores climáticos, como el régimen de lluvias o la temperatura global (posiblemente asociados al cambio climático) que parece podría dar lugar, también, a inviernos más suaves y más cortos que provocan a su vez una menor emisión al mar de agua dulce y fría.
• Peculiaridades hidrográficas de cada zona, así como la contaminación procedente de fuentes terrestres.
Con el fín de frenar la llegada de estos "fantasmas del mar" el Ministerio del Medio Ambiente promovió el verano pasado la Campaña Medusas : Barcos pesqueros, embarcaciones recreativas o veleros informaban cuando encontraban enjambres de medusas. Ya cerca de la costa, eran capturadas con pescas pelágicas.
Pero lo realmente interesante del plan ministerial era el compromiso de seguir con el proyecto durante el invierno, cuando la gente se olvida de las medusas y es cuando éstas siguen su ciclo vital, en alta mar.
La intención última de este plan es desarrollar un convenio específico de colaboración para, desde un punto de vista científico y en un programa a varios años, profundizar en el conocimiento de las causas últimas que dan lugar a la aparición de enjambres de medusas en nuestras costas, dilucidar su excepcionalidad y, en la medida de lo posible, establecer sistemas de predicción sobre aparición y desplazamiento de enjambres con el fin de poder predecir su aparición en la costa.
Esta campaña dió sus frutos durante el verano con la colaboración de pescadores, navegantes y bañistas, pero desde el día uno de octubre el pasado año 2007 no se volvieron a recibir informes de detección de enjambres de medusas.
“El plan de choque había sido un parche, medidas de actuación inmediata”, comenta Josep Maria Gili, profesor del ICM y uno de los responsables del aspecto científico del estudio. “Se establecieron protocolos de actuación comunes y coordinados para saber, por ejemplo, qué hacer con los residuos para minimizar los efectos. Estaba muy bien en ese sentido. Pero debía acompañarse de estudios científicos serios y de una campaña de concienciación continuada”, añade.
Resta la parte más oscura pero más importante: el seguimiento de las medusas durante el resto del año. “No se ha hecho nunca por falta de fondos”, explica Gili. “Y ahora es demasiado tarde, porque ya no hay tiempo para contratar los barcos: se ha perdido un año”.
Los científicos tienen claro que se avecina otro verano de medusas. En el Ministerio, no se atreven a predecirlo ya que grado de intensidad parece depender de condiciones oceanográficas y metereológicas que no se pueden prever con una antelación mayor de unos pocos días con la certidumbre necesaria, se excusan.
Instituto de Ciencias del Mar (CSIC)
En la página siguiente os dejo unos consejos y más información sobre las medusas (Pinchar en leer todo el artículo):