España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Biodiversidad

erizo de mar rojo

El océano es indispensable: Se debe armonizar salud oceánica y bienestar humano

Si no puedes vencerlos, únete a ellos. Los principales biólogos marinos han hecho una llamada para privatizar parcialmente la asediada biología de los océanos, en aras de la conservación efectiva. El mensaje de matar o curar proviene de un "panel de alto nivel", creado por el Banco Mundial de la Asociación Mundial de los Océanos, cuyo objetivo es llegar a formas efectivas de financiación para la protección del océano.

nutria marina comiendo algas

Al comer cangrejos, las nutrias protegen inadvertidamente a las babosas y los isópodos

Cuando vertemos nutrientes en los océanos, ya sean fertilizantes del funcionamiento de las granjas o aguas residuales que se vierten desde las ciudades, los resultados suelen ser predecibles. El flujo de nitrógeno y fósforo se convierte rápidamente en demasiado para ser una buena cosa. Impulsa el crecimiento de algas que impiden que la luz solar llegue a las plantas bajo el agua, introduce sustancias tóxicas en la cadena alimentaria y agota el oxígeno del agua. Este proceso, conocido como eutrofización, transforma las aguas costeras en fangosas, y asfixia a las praderas marinas.

Erizo de mar invasor Centrostephanus rodgersii

Una especie de erizo de mar está convirtiendo partes de la costa del sudeste de Australia en zonas estériles

Los que hacen snorkel o buceo en la mayor parte de la costa del sudeste de Australia esperan encontrar un mundo de ondulantes lechos de algas ricas en vida marina. Langostas, estrellas de mar, pepinos de mar y miles de especies de peces viven en estos puntos calientes de biodiversidad.

deshielo Antártida

Una tercera parte de la vida polar marina está amenazada por el cambio climático

Ligeros cambios en el calendario de la pérdida anual de hielo marino en las regiones polares podrían tener graves consecuencias para los ecosistemas polares, ya que permiten que llegue mucha más luz del Sol al fondo del mar.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y la División Antártica Australiana predice que la biodiversidad en algunas zonas de los fondos marinos polares podría reducirse hasta en una tercera parte con los polos más calientes en cuestión de décadas.

pingüinos Adelia en la Antártida

Intereses pesqueros comerciales evitan la creación de dos grandes áreas marinas protegidas

Rusia ha bloqueado la creación de dos de las mayores reservas oceánicas del mundo frente a la costa de la Antártida, en lo que los activistas llaman una "táctica dilatoria de mala fe".

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo