España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contaminación

especies con microplásticos

Los organismos más pequeños parecen estar ingiriendo más partículas antropogénicas y no nutritivas

Las diminutas partículas que se desprenden de la ropa, los envases y otros productos plásticos terminan en el pescado que comemos, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Portland (PSU), lo que pone de relieve la necesidad de tecnologías y estrategias para reducir la contaminación por microfibras que entra al medio ambiente.

delfín muerto por vertido de petróleo ruso

Dos viejos petroleros rusos colisionaron en mes pasado frente al estrecho de Kerch

Decenas de mamíferos marinos fueron encontrados muertos desde el derrame de petróleo de dos petroleros rusos el mes pasado en el Mar Negro, dijo el domingo un centro de rescate de delfines, mientras las autoridades se apresuraban a contener el desastre.

El derrame comenzó el 15 de diciembre, cuando dos viejos petroleros rusos quedaron atrapados en una tormenta frente al estrecho de Kerch, que une Crimea con el sur de Rusia.

vertedero

Los materiales de construcción y los artículos para el hogar son parte de la tecnosfera

Sabemos mucho sobre la cantidad de carbono de origen fósil que se emite a la atmósfera, pero menos sobre la cantidad que se almacena en los productos fabricados por el hombre.

En un nuevo estudio los economistas ecológicos estiman que cada año los humanos agregan alrededor de 400 millones de toneladas de carbono fósil a productos duraderos como plásticos, edificios e infraestructura humana. Aunque estos productos podrían considerarse un “sumidero de carbono”, una gestión adecuada de los residuos es esencial para evitar que se conviertan en peligros ambientales.

peces en un arrecife de coral

Reducir la luz artificial podría ayudar a fortalecer la resiliencia de los valiosos arrecifes de coral

La luz artificial puede despertar a los peces dormidos y atraer a los depredadores, modificando las comunidades nocturnas de los arrecifes de coral, según una nueva investigación que utiliza novedosas cámaras infrarrojas submarinas.

El estudio fue realizado por un equipo internacional de científicos del Reino Unido, Francia, la Polinesia Francesa y Chile y es el primer experimento a gran escala para investigar el impacto de la contaminación lumínica en la vida nocturna de los arrecifes de coral.

satélite SCISAT

Se encuentra en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales

El HFC-125 es un gas de efecto invernadero que se está convirtiendo en uno de los principales contribuyentes al calentamiento global y, en el primer estudio que utiliza satélites para medir su concentración en la atmósfera, los investigadores descubrieron que ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años.

hielo marino en la Antártica

Científicos españoles descubren allí bacterias que pueden descomponer el petróleo y otros contaminantes

La Antártida, el continente más remoto, árido y prístino del mundo, no está libre de contaminación marina. Allí donde se desarrolla la actividad humana, inevitablemente se acumulan desechos plásticos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo