El mar, que antes se creía que era inagotable, ha llegado a un punto en el que no da más de sí
La acuicultura se tiene que desarrollar más para cubrir la falta de pesca
Científicos del IEO consiguen por primera vez en Europa adaptar a la cautividad a juveniles de atún rojo en instalaciones en tierra
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han dado un paso más para lograr la domesticación del atún rojo al conseguir adaptar a una veintena de juveniles a la cautividad en instalaciones en tierra, algo que sólo se había conseguido con cuatro especies de túnidos en Japón, Australia y EEUU.Los investigadores Fernando de la Gándara y Aurelio Ortega, y los técnicos Juan Ramón Prieto y Javier Viguri del equipo de cultivo de túnidos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), han conseguido adaptar a la cautividad en instalaciones en tierra de la Planta de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Murcia, a una veintena de juveniles de atún rojo (Thunnus thynnus) capturados en las costas murcianas.