General

pulpo de arena Callistoctopus furvus

Pescadores brasileños ayudaron a resolver el enigma de una especie "perdida" hace mucho tiempo

La forma arrugada de un pequeño pulpo seco yacía sobre un escritorio en Washington, DC, hace 170 años. El curioso cefalópodo, recolectado en Brasil a más de 7.000 kilómetros de distancia, fue una de las miles de criaturas obtenidas por investigadores de la Expedición Exploradora de los Mares del Sur de Estados Unidos, que llevó a exploradores, hombres de la marina, comerciantes y científicos en un épico viaje alrededor del Océano Pacífico.

El proyecto llevó años, pero conservó ejemplares - incluidos algunos pulpos rojos de cabeza pequeña con manchas blancas parecidas a un leopardo que habían sido recogidos en un mercado de pescado en Río de Janeiro, y de pescadores locales - que finalmente terminaron con algunos expertos, como el naturalista estadounidense Augustus Addison Gould, para un análisis científico.

tortuga boba (Caretta caretta)

Las tortugas bobas pueden tener una fugaz oportunidad de llegar a la costa mexicana durante El Niño

Las tortugas bobas del Pacífico norte (Caretta caretta) nacen en las costas de Japón y pasan gran parte de su tiempo en el Pacífico abierto, pero a veces surgen misteriosamente en México, a 14.500 kilómetros (9.000 millas) de su lugar de anidación original.

Ese viaje increíble las obliga a pasar por aguas frías y potencialmente mortales que deberían ser inhóspitas para ellas, ya que las tortugas bobas dependen del calor del entorno circundante para mantener la temperatura corporal central. Ahora, los científicos tienen una pista de cómo sobreviven las tortugas a esta épica migración.

tortuga marina

La hibridación puede tener consecuencias para la supervivencia de las especies

Las tortugas marinas han existido desde que los dinosaurios vagaban por la Tierra, desde hace unos 110 millones de años. Sin embargo, ahora su existencia está en riesgo, con seis de las siete especies de hoy clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción.

Si bien se están realizando esfuerzos para proteger a las tortugas, parte del rompecabezas que requiere más conocimiento tiene que ver con los efectos del apareamiento o hibridación entre especies, particularmente entre tortugas carey (Eretmochelys imbricata) y tortugas bobas (Caretta caretta) en una zona de Brasil.

animales marinos se mueven en círculos

Podría tener algún beneficio para encontrar comida o a detectar el campo magnético para navegar

Los avances tecnológicos han hecho posible que los investigadores rastreen en tres dimensiones los movimientos de los grandes animales que habitan en el océano con una notable precisión tanto en el tiempo como en el espacio.

Los investigadores han utilizado ahora esta tecnología de biología para descubrir que, por razones que los investigadores aún no comprenden, las tortugas marinas verdes, los tiburones, los pingüinos y los mamíferos marinos hacen algo bastante inusual: nadar en círculos.

caracol cono

Atraen a sus presas con la promesa de sexo y luego las matan fríamente

El, acertadamente llamado, caracol cono lleva una casa que se asemeja a un receptáculo de Ben & Jerry, pero no llena de helado sino de un blando molusco que luce una probóscide extensible con forma de trompa.

Los caracoles son criaturas superficialmente dóciles y pueden ser dolorosamente tímidos; a veces pasan semanas en un laboratorio sin tomar un solo bocado de comida, encogiéndose ante el más mínimo cambio de temperatura, iluminación o supervisión humana. "Estos no son caracoles de carreras", dice Eric Schmidt, bioquímico de la Universidad de Utah.

manatí de Florida

Se encuentran inesperadas especies de nematodos viviendo en la piel de los mamíferos marinos

Gusanos invisibles están por todas partes. Los nematodos son gusanos redondos que en su mayoría son microscópicos (aunque algunos son inquietantemente grandes) que se han adaptado a una espectacular variedad de hogares, desde el suelo antártico hasta el interior de tu intestino.

Están presentes en tantos microambientes que Nathan Cobb, un nematólogo de principios del siglo XX, predijo una vez que "si toda la materia del universo, excepto los nematodos, fuera barrida, nuestro mundo aún sería apenas reconocible" [PDF].

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo