Cambio climático

mesocosmos

La mejora de la alcalinidad de los océanos podría convertirse en un importante aliado para combatir el cambio climático

El océano absorbe de forma natural entre un cuarto y un tercio de las emisiones de CO2 generadas por el hombre, pero este proceso también provoca la acidificación del agua de mar. Al aumentar la alcalinidad del agua de mar mediante la adición de ciertos minerales (por ejemplo, carbonatos y silicatos), el océano puede retener químicamente más CO2 sin una mayor acidificación.

mortandad de peces

Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero puede detener estos crecientes riesgos de extinción

Casi un tercio de las especies de todo el mundo estarían en riesgo de extinción a finales de siglo si continuamos emitiendo gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio.

El estudio encontró que si las temperaturas globales aumentan a 2,7 grados Fahrenheit (1,5 grados Celsius) por encima de la temperatura promedio preindustrial, superando el objetivo del Acuerdo de París, las extinciones se acelerarían rápidamente, especialmente para los anfibios; especies en ecosistemas de montaña, islas y agua dulce; y especies en América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. La Tierra ya se ha calentado alrededor de 1,8°F (1°C) desde la Revolución Industrial.

huella de carbono

Equivale al impacto ambiental que tiene alguien o algo

La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos por algo, ya sea el estilo de vida de una persona, la cadena de suministro de un producto, una organización o una actividad. Todo, desde un plátano hasta un barco, tiene una huella de carbono.

En términos simples, equivale al impacto ambiental que tiene alguien o algo.

foraminífero Trilobatus trilobus

Los foraminíferos producen conchas más gruesas y pesadas en las regiones subtropicales más densas

Nuevos hallazgos han revelado que los cambios en la densidad del océano tienen un significativo impacto en la velocidad a la que el plancton marino incorpora carbono a sus conchas. Esto tiene profundas implicaciones para el ciclo del carbono y la capacidad del océano para absorber el CO2 atmosférico en respuesta al cambio climático.

hielo del Ártico

El primer día sin hielo en el océano Ártico podría ocurrir antes de 2030

El primer verano registrado en el que se derrita prácticamente todo el hielo marino del Ártico, un ominoso hito para el planeta, podría ocurrir ya en 2027.

Por primera vez, un equipo internacional de investigación, que incluye a la climatóloga de la Universidad de Colorado en Boulder, Alexandra Jahn, y a Céline Heuzé, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, utilizó modelos informáticos para predecir cuándo podría ocurrir el primer día sin hielo en el océano más septentrional. Un Ártico sin hielo podría afectar significativamente el ecosistema y el clima de la Tierra al cambiar los patrones climáticos.

acidificación océanos

Se hace más profunda por el aumento de las emisiones atmosféricas de la era industrial

Un par de físicos ambientales del Instituto de Biogeoquímica y Dinámica de Contaminantes, ETH Zurich, ha construido un modelo 3D de los océanos del mundo y sus corrientes para aprender más sobre las profundidades que ha alcanzado la acidificación de los océanos debido al aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo