Arqueología

talla rupestre de un barco de piel de foca

Arte rupestre encontrado en Noruega representa un bote de piel de foca utilizado por los escandinavos de la Edad de Piedra

Una talla en roca descubierta en Noruega puede ser uno de los primeros ejemplos de arte que representa un barco en Europa, informa Garry Shaw para Art Newspaper.

La imagen, encontrada en Valle, en el fiordo Efjorden en el condado de Nordland, parece ser una representación a tamaño real de un barco hecho de piel de foca, escribe en una nueva investigación Jan Magne Gjerde, académico del Instituto Noruego de Investigación del Patrimonio Cultural.

el Ragnarök en la mitología nórdica

En la historia de Ragnarök (apocalipsis), el dios Freyr muere luchando contra Surtr y no puede detener el fin del mundo

Los arqueólogos han descubierto los restos de raros objetos del Medio Oriente en una cueva islandesa que los vikingos asociaron con el Ragnarök, un evento del fin de los tiempos en el que los dioses serían asesinados y el mundo envuelto en llamas.

La cueva está ubicada junto a un volcán que entró en erupción hace casi 1.100 años. En el momento de esa erupción, los vikingos habían colonizado recientemente Islandia. "Los impactos de esta erupción deben haber sido inquietantes, planteando desafíos existenciales para los colonos recién llegados a Islandia", escribió un equipo de investigadores en un artículo publicado recientemente.

ratas gigantes de las nubes reconstrucción de fósiles

Ilustración que muestra el aspecto que podrían haber tenido las tres nuevas especies de ratas de las nubes fósiles. Crédito: © Velizar Simeonovski, Field Museum.

Viven en las copas de los árboles de los brumosos bosques de montaña

Las ratas, en general, no son animales muy populares. Pero si bien no quieres que viva en tu casa una plaga de ratas negras comunes, sus primos lejanos en Filipinas son francamente tiernos. Estas "ratas gigantes de las nubes o ratas nebulosas de las Filipinas (Phloeomys pallidus)" viven en las copas de los árboles de los brumosos bosques de montaña y cumplen un papel ecológico ocupado por las ardillas en los Estados Unidos.

Y resulta que tenemos nueva evidencia de que han estado viviendo en Filipinas durante mucho tiempo: los científicos han descubierto los fósiles de tres nuevas especies de ratas gigantes de las nubes que vivían junto a los antiguos humanos.

playa de Matalascañas en Doñana. Huelva

Evidencia de hasta 36 personas, incluidos niños, caminando por la playa de Matalascañas, Huelva

Un equipo de investigadores de España, Argentina y Francia ha identificado 87 huellas de neandertales encontradas en una antigua costa de la Península Ibérica. En un nuevo artículo el grupo describe su estudio de las huellas y lo que aprendieron sobre ellas.

Los neandertales vivieron en partes de Oriente Medio y Europa desde hace 400.000 a 40.000 años. Durante ese tiempo, dejaron muchas pruebas de su existencia, principalmente sus huesos y objetos hechos a mano, como herramientas de piedra. A veces, sin embargo, también dejaron evidencia de sus actividades, como caminar por una playa junto a un cuerpo de agua. En este nuevo trabajo, los investigadores han encontrado evidencia de hasta 36 personas caminando por una playa, incluidos niños.

naufragio del USS Johnston

El USS Johnston, un destructor de la Armada de los Estados Unidos, se hundió el 25 de octubre de 1944

El naufragio se encuentra a unos 6.456 m de profundidad, o el equivalente a unos 15 edificios Empire State

Unos exploradores se sumergieron recientemente en el naufragio más profundo conocido del mundo.

El equipo llegó al USS Johnston, un destructor de la Armada de los Estados Unidos que se hundió el 25 de octubre de 1944 después de una intensa batalla con los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

mecanismo de Antikythera

El Mecanismo de Antikythera fue descubierto en 1901 en un naufragio de la época romana

Los investigadores del University College London (UCL) han resuelto una importante pieza del rompecabezas que forma la antigua calculadora astronómica griega conocida como el Mecanismo de Antikythera, un dispositivo mecánico manual que se utilizó para predecir eventos astronómicos.

Conocido por muchos como la primera computadora analógica del mundo, el Mecanismo de Antikythera es la pieza de ingeniería más compleja que ha sobrevivido del mundo antiguo. El dispositivo de 2.000 años se utilizó para predecir las posiciones del Sol, la Luna y los planetas, así como los eclipses lunares y solares.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo