Fósiles marinos

biota de Waterloo Farm

La especie recién identificada de pez tristichopterido creció hasta 3 m

Hyneria udlezinye vagó por los océanos prehistóricos durante el período Devónico, hace unos 360 millones de años.

La nueva especie es miembro de Tristichopteridae, un grupo diverso y exitoso de peces tetrapodomorfos que existió a lo largo de las épocas del Devónico medio y tardío.

Dentro de este grupo, los tamaños iban desde unas pocas decenas de centímetros (género Tristichopterus) hasta varios metros (Hyneria y Eusthenodon).

región de Pilbara, Australia

Investigación sugiere que rocas de 3.500 millones de años no contienen signos de vida

La región de Pilbara en Australia Occidental alberga una de las piezas supervivientes más antiguas de la corteza terrestre, que no ha cambiado geológicamente desde su creación hace unos 3.500 millones de años.

Aquí se han encontrado algunos de los signos de vida más antiguos, en el área del Polo Norte al oeste de la ciudad de Marble Bar, en rocas negras compuestas de cuarzo de grano fino llamado pedernal.

reconstrucción del cerebro de Coccocephalus wildi

El cerebro del Coccocephalus es más similar a los cerebros de modernos esturiones y peces espátula

El cráneo escaneado por tomografía computarizada de un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, ha revelado el ejemplo más antiguo de un cerebro vertebrado bien conservado.

El cerebro y sus nervios craneales miden aproximadamente una pulgada de largo y pertenecen a un pez extinto del tamaño de una mojarra de oreja azul (Lepomis macrochirus).

El descubrimiento abre una ventana a la anatomía neural y la evolución temprana del principal grupo de peces vivos de hoy en día, los peces con aletas radiadas, según los autores de un estudio dirigido por la Universidad de Michigan.

escorpión marino Hibbertopterus lamsdelli

Hibbertopterus lamsdelli es el registro más confiable de un escorpión de mar hibbertopterido americano

Hibbertopterus lamsdelli existió durante la era Kasimoviana del período Carbonífero, hace entre 307 y 303 millones de años atrás.

La antigua criatura medía hasta 1,1 m de largo y probablemente vivía en un estuario de influencia marina alimentado por el delta de un río. Su dieta probablemente incluía pequeños crustáceos, ostrácodos, conchostracanos, larvas de invertebrados y huevos de gasterópodos.

Hibbertopterus lamsdelli pertenece a Hibbertopteridae, un grupo extinto de artrópodos acuáticos del Orden Eurypterida.

antiguo cocodrilo Turnersuchus hingleyae

Turnersuchus hingleyae es uno de los especímenes más antiguos de su tipo jamás encontrados

Un nuevo estudio ha descubierto un nuevo talatosuquio, un antiguo 'primo' de los ancestros de los modernos cocodrilos.

El descubrimiento del Turnersuchus hingleyae sigue a un impresionante descubrimiento de fósiles en la Costa Jurásica, en Dorset, Reino Unido, que incluye parte de la cabeza, la columna vertebral y las extremidades.

De hecho, el hallazgo en la Formación Charmouth Mudstone fue tan exitoso que Turnersuchus es el único talatosuquio lo suficientemente completo de su edad, que se remonta al Jurásico temprano, período Pliensbachiano, hace unos 185 millones de años, en ser nombrado hasta la fecha.

Balaenognathus maeuseri

Sugieren un extraordinario mecanismo de alimentación mientras vadeaba el agua
Su nombre, Balaenognathus, significa boca de ballena debido a su estilo de alimentación filtradora

Se ha identificado una nueva y rara especie de pterosaurio que tenía más de 400 dientes que parecían las puntas de un peine para liendres.

El fósil fue encontrado en una cantera alemana y ha sido descrito por paleontólogos de Inglaterra, Alemania y México.

El profesor David Martill, autor principal de la investigación, de la Escuela de Medio Ambiente, Geografía y Geociencias de la Universidad de Portsmouth, dijo: "El esqueleto casi completo se encontró en una piedra caliza de capas muy finas que conserva los fósiles maravillosamente".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo