Fósiles marinos

gorgonopsio de Mallorca

Los gorgonopsios ponían huevos y darían origen a los primeros mamíferos

Un equipo de investigación internacional liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO | MBCN) ha descrito un animal fósil que vivió en la actual Mallorca hace entre 270 y 280 millones de años.

El descubrimiento es excepcional, no solo por la cantidad de restos fósiles encontrados, sino también porque se trata del gorgonopsio más antiguo conocido en el planeta, el linaje de los depredadores con dientes de sable que darían origen a los mamíferos.

Scott Evans e Ian Hughes

Científicos describen a 'Uncus dzaugisi', el ecdisozoo más antiguo conocido

Todos tenemos un pasado, que incluye a los millones de especies de insectos, arácnidos y gusanos nematodos que conforman un importante grupo animal llamado Ecdysozoa.

Hasta hace poco, los detalles sobre el pasado más remoto de este grupo eran difíciles de obtener. Pero un equipo dirigido por la Universidad de California en Riverside (UCR) ha identificado el ecdisozoo más antiguo conocido en el registro fósil y el único del período Precámbrico.

moluscos monoplacóforos

Estos animales podían soportar al menos 15 minutos de exposición al aire

La historia de cómo los animales salieron por primera vez del agua y pisaron la tierra se ha vuelto cada vez más compleja.

La evidencia fósil revela que los moluscos pueden haber estado entre los primeros animales en pasar tiempo fuera del agua, desmintiendo la teoría popular de que los artrópodos fueron los indiscutibles pioneros terrestres.

fósil de Romaleodelphis pollerspoecki

Romaleodelphis pollerspoecki vivía en un mar interior poco profundo al norte de los recién emergentes Alpes

Un equipo de investigadores dirigido por la paleontóloga del SNSB Gertrud Rößner ha descubierto una nueva especie de delfín prehistórico. Los análisis de su oído interno confirman que este delfín tenía una excelente capacidad auditiva en el rango de altas frecuencias, muy similar a la de los delfines modernos. El animal vivió hace unos 22 millones de años en una sección costera del mar de Paratetis del Mioceno en lo que hoy es Alta Austria.

estrellas de mar Asteriidae

Describe dos nuevos géneros de estrellas de mar del Jurásico

Un nuevo estudio puede cambiar nuestra comprensión de la historia evolutiva de las estrellas de mar, en particular de la familia Asteriidae. El estudio introduce nuevos hallazgos que desafían suposiciones de larga data sobre la cronología evolutiva de estos invertebrados marinos.

Las estrellas de mar del superorden Forcipulatacea, que comprende aproximadamente 400 especies, son parte integral de los ecosistemas marinos. Durante el siglo pasado, los científicos han debatido la sistemática de este grupo, lo que dio lugar a diversas clasificaciones.

trilobite gigante

Ejerció una fuerte influencia en la estructura de esta primitiva comunidad animal

Un equipo de paleontólogos descubrió recientemente que un antiguo paisaje marino conocido por su diverso conjunto de fósiles excepcionalmente conservados representa un inesperado entorno oceánico, colocando a los fósiles en un contexto ambiental dramáticamente diferente de otros conjuntos de fósiles de la era Cámbrica.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo