Medio Ambiente

escasez de agua en el Caribe

En los últimos cinco años, todas las islas de la región han experimentado algún tipo de escasez de agua

En el imaginario popular, el Caribe es el paraíso, un lugar exótico al que escapar. Pero detrás de las imágenes de playas cálidas y exuberantes terrenos hoteleros se esconde una crisis como nunca antes habían experimentado sus residentes.

Las islas del Caribe se encuentran en una crisis de agua y sus gobiernos han advertido que la escasez de agua puede convertirse en la nueva norma.

costa de Zeeland, Países Bajos

Sorprendentes conclusiones de un nuevo estudio de zonas de mareas en todo el mundo

Para preservar en el futuro las importantes zonas intermareales y marismas frente a nuestras costas, necesitamos más agua turbia. Ésta es una de las sorprendentes conclusiones de un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores holandés-chino.

"Estas áreas naturales fuera de nuestros diques son esenciales para la naturaleza y la defensa costera. Pero como estamos construyendo ahora en el delta y el interior, la defensa costera está en peligro a largo plazo", advierte Tim Grandjean, investigador del Instituto Real de los Países Bajos para la Investigación del Mar (NIOZ).

arrecife One Tree Island

El impacto de los elevados nutrientes en la evolución holocena de la Gran Barrera de Coral

Cuando surgió la moderna Gran Barrera de Coral después de la última edad de hielo, tuvo que hacer frente a múltiples tensiones ambientales: subida del nivel del mar, aumento de sedimentos provenientes de una costa inundada, turbulencias oceánicas y probable calentamiento de los océanos.

Se ha especulado, con pocos datos directos, que estos factores inhibieron el surgimiento de la moderna Gran Barrera de Coral. Ahora, por primera vez, los geocientíficos han logrado determinar cómo estos factores, en particular la calidad del agua, contribuyeron al desarrollo del arrecife hace aproximadamente 8.000 y 6.000 años.

Parque Nacional de Doñana desde satélite

El húmedo clima primaveral inundó marismas y reverdeció la vegetación en el sur de España

Los humedales protegidos del Parque Nacional de Doñana en España experimentaron un respiro de la persistente sequía en la primavera de 2024. Las lluvias de finales de marzo ayudaron a inundar las marismas, llenar pequeños estanques temporales y reactivar la vegetación en este hábitat único.

Durante más de una década, la zona ha recibido niveles de precipitaciones inferiores a la media. La situación se ha agudizado en los últimos tres años, cuando se han registrado algunas de las más bajas precipitaciones totales anuales.

burbujas de microbios en el fondo marino

Algunas especies marinas corren mayor riesgo que otras

Un artículo de Marco Fusi

La atmósfera de la Tierra mantiene un nivel constante de oxígeno, ya sea en un día invernal, lluvioso o en un caluroso verano. Al otro lado del océano, las concentraciones de oxígeno varían enormemente entre diferentes lugares y con el tiempo.

A veces, los niveles de oxígeno cambian en el transcurso de un día, mientras que en algunas partes profundas del océano, las concentraciones de oxígeno permanecen constantes. En ciertos lugares no hay nada de oxígeno, pero la vida aún prospera.

Plecotus austriacus

Más del 40% de las especies en la dieta de los murciélagos son plagas agrícolas

Un nuevo estudio ha puesto de relieve cómo los murciélagos pueden ser valiosos aliados para los agricultores, al alimentarse de importantes plagas agrícolas. Los hallazgos demuestran que fomentar las especies de murciélagos puede ser beneficioso tanto para los esfuerzos de conservación como para los agricultores locales.

Gracias a su capacidad de volar, los murciélagos han colonizado con éxito muchas diferentes islas oceánicas. El estudio finalmente ha revelado qué hay en el menú de estos reservados mamíferos que viven en la isla subtropical de Madeira (Portugal), y es una buena noticia para los agricultores locales.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo